Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

CONSEJOS 

A continuación, se dan ciertas pautas que deberían ser consideradas al utilizar el chat, o cualquier servicio de mensajería instantánea:

 

Como en todo medio de comunicación es fundamental, no enviar información confidencial a través de este medio (claves, números de tarjeta, datos personales, horarios, secretos comerciales, etc.).

 

Confirmar, de alguna manera, que la persona con la que estamos hablando sea quien dice ser. Además, cuando envíes un mensaje confirma que la persona con quien hablas se encuentra en su computadora. De esta forma, evitas que otra persona lea la conversación.

 

No utilices las claves que usas en los chat en sistemas que requieren mayor seguridad como home-banking y compras online. Este es debido a que muchas personas se dedican a robar estas contraseñas (muchas veces débiles) para luego probarlas en sistemas financieros. Utiliza claves distintas para usos distintos.

 

En el caso de los menores, es importante intentar conocer sus contactos para evitar que sean engañados por terceros con intenciones desconocidas.

 

No aceptes archivos de personas desconocidas y si lo haces revísalo con al menos un antivirus con capacidades de detección proactiva para detectar nuevas amenazas. La posibilidad de recibir malware para tomar el control de tu computadora (acceso remoto) es muy alto al utilizar servicios de chat.

 

Cuando termines tus conversaciones, cierra tu sesión siempre. Una sesión iniciada puede ser utilizada por otra persona ajena para realizar acciones en tu nombre o robarte información personal.

 

Selecciona adecuadamente las personas a quien deseas admitir y a quien no.

 

Controla cuidadosamente los enlaces que recibes. En un sistema infectado, diversos troyanos se encargan de enviar automáticamente estos enlaces a nuestros contactos. De esta forma parece que el enlace (a otro malware) proviene del conocido con el que hablamos, pero en realidad fue enviado automáticamente por el troyano.